Derecho

Análisis Económico del Derecho

Análisis Económico del Derecho

Behavioral economics: Algunas implicaciones respecto de la deshonestidad y la corrupción

La mayoría de los enfoques que desde la economía se hacen hacia la deshonestidad en general, y respecto de los fenómenos de corrupción en específico, son enfoques que asumen o se basan en el conocido paradigma de la ‘Teoría de la Acción Racional – TAR’. Bajo esta perspectiva comportamental, por [...]

Análisis Económico del Derecho

Instituciones, crecimiento económico y su relación con el Estado de derecho

En el presente ensayo se analiza la relación promedio entre dos variables mediante el modelo de regresión lineal simple. El objetivo es mostrar la relevancia de las instituciones formales, no solo que existan normas, sino el grado del cumplimiento de la ley y su impacto en el crecimiento económico.

Análisis Económico del Derecho

Análisis Económico del derecho y aborto: Un punto inicial del debate.

En el contexto del ‘análisis económico del derecho’ (AED) la aproximación al aborto ha sido un tema relativamente escaso mas no inexistente. Algunos dirán que esto corrobora lo poco que el AED puede aportar a este debate. Un argumento relativamente predecible al respecto es que ideas como la ‘racionalidad económica’ [...]

Análisis Económico del Derecho

Análisis Económico del Derecho de la Propiedad (Parte 3): “El gobierno de los bienes comunes”

Muchos autores plantean que el génesis del Análisis Económico del Derecho es sin duda el artículo “El problema del Costo Social” de Ronald H. Coase. Este también es el punto de partida del presente Análisis Económico del Derecho de la Propiedad (dividido en tres partes), donde los preceptos económicos como [...]

Análisis Económico del Derecho

Análisis Económico del Derecho de la Propiedad (Parte 2): “La tragedia de los comunes”

Muchos autores plantean que el génesis del Análisis Económico del Derecho es sin duda el artículo “El problema del Costo Social” de Ronald H. Coase. Este también es el punto de partida del presente Análisis Económico del Derecho de la Propiedad (dividido en tres partes), donde los preceptos económicos como [...]

Análisis Económico del Derecho

Análisis Económico del Derecho de la Propiedad (Parte 1): “El problema del Costo Social”

Muchos autores plantean que el génesis del Análisis Económico del Derecho es sin duda el artículo “El problema del Costo Social” de Ronald H. Coase. Este también es el punto de partida del presente Análisis Económico del Derecho de la Propiedad (dividido en tres partes), donde los preceptos económicos como [...]

Análisis Económico del Derecho

Alargar el periodo actual del Presidente hasta 2024 ¿Qué dice el ‘Análisis Económico del Derecho’ al respecto?

Recientemente se presentó una aguda polémica en Colombia por la presentación de un proyecto de Acto Legislativo en el que se propuso alargar hasta el año 2024 el periodo del actual Presidente de la República y de los actuales de los congresistas. Más allá de las escasas posibilidades de que [...]