Derecho

Economía y Política
18 de mayo de 2023

Factores diferenciales entre desistimiento individual y colectivo de mujeres de las FARC-EP en prisión

Reseña del artículo: https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/article/view/408

En el artículo “Factores diferenciales entre desistimiento individual y colectivo de mujeres de las FARC-EP en prisión” publicado en la Revista Criminalidad, se desarrolla un estudio que analizó los factores diferenciales que influyeron en la decisión de mujeres miembros de las FARC-EP de abandonar la guerrilla acogiéndose individualmente a la Ley 975 de 2005 Ley de Justicia y Paz (JYP) o colectivamente a la Ley 1820 de 2016 de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

El estudio parte de la hipótesis de que existen diferencias entre el desistimiento individual y colectivo, y que estos están influenciados por diferentes factores predichos por teorías sociológicas (Akers & Jennings, 2009; Akers, & Silverman, 2004), psicológicas (Laub & Sampson, 2001). o económicas (Becker, 1968; Cusson & Pinsonneault, 1986). En primer lugar, se considera que el desistimiento colectivo está más influido por el aprendizaje social, es decir, en mayor medida por la motivación ideológica del grupo o del contexto en dónde creció cada mujer que por cambios individuales (psicológicos o racionales). En segundo lugar, se asume que los cambios en los vínculos sociales pueden promover distintas motivaciones en el tiempo que les influya a alejarse o arraigarse en la guerrilla, por ejemplo, una nueva pareja, la presencia de hijos. En tercer lugar, se considera plausible que el razonamiento costo/beneficio del desistimiento esté presente en ambos grupos aunque en diferentes temporalidades y especialmente presente cuando fueron detenidas o sentenciadas a prisión (disuasión retrasada).

Para hallar las diferencias entre uno y otro grupo de mujeres se estimaron nueve modelos cuantitativos con las variables descritas según la comparación permitida por los dos marcos jurídicos JYP y JEP. Las variables se alimentaron de bases de datos oficiales y de entrevistas en prisión realizadas por las autoras. Los modelos variaron según la inclusión/exclusión de variables de las tres teorías testeadas. Se contrastó la diferencia entre los nueve modelos y se seleccionó el modelo con mayor ajuste y robustez estadística.

Los resultados del estudio demuestran que existen diferencias significativas entre los factores que influyen en el desistimiento individual y colectivo de mujeres farianas. En el caso del desistimiento individual, los factores que más influyeron fueron la edad, el nivel educativo o de alfabetización, el estado civil y la duración de la militancia. En cambio, en el caso del desistimiento colectivo, los factores más importantes fueron el Bloque de las FARC-EP al que pertenecieron (identificándose bloques con ideología más arraigada y fuertes definiciones favorables a la militancia ilegal), la duración de la militancia y el número de hijos. El estudio también destaca que existen diferencias significativas entre las mujeres que desisten individualmente y colectivamente en cuanto a su perfil sociodemográfico. Las mujeres que desisten individualmente son más jóvenes, tienen un nivel educativo más alto y son solteras o divorciadas. Por otro lado, las mujeres que desisten colectivamente tienen una duración de militancia más larga y son madres de más hijos.

Los hallazgos tienen implicaciones para las políticas de reintegración de excombatientes en la sociedad, así como para los próximos procesos de paz que se gestan con los demás grupos armados al margen de la ley. Se destaca la importancia de tener en cuenta estas diferencias al diseñar políticas públicas y programas de reintegración que incluyan factores cognitivos individuales y sociales. Es necesario entender que los factores que influyen en el desistimiento individual y colectivo son diferentes, por lo que se deben abordar de manera distinta. Además, es importante tener en cuenta el perfil sociodemográfico de las mujeres excombatientes para poder diseñar programas específicos que atiendan sus necesidades. En conclusión, el estudio es un aporte para entender los factores que influyen en la sostenibilidad en el tiempo de mantener la decisión de alejarse de la guerrilla y no volver a reincidir. Es necesario tener en cuenta estas diferencias para poder abordarlas adecuadamente y lograr una reintegración exitosa de los excombatientes a la sociedad.

Autor:

Katherine Florez Pinilla
Docente investigadora
Departamento de Derecho Económico

Referencias

Akers, R. L., & Jennings, W. G. (2009). Social learning theory. En J. M. Miller (Editor), 21st Century Criminology: A Reference Handbook. Sage Publications, 323-350.

Akers, R. L., & Silverman, A. (2004), Toward a social learning model of violence and terrorism. En M., Zahn, H. Brownstein & S. Jackson,(Editores) Violence. From Theory to Research. Anderson Publishing.

Becker, G. (1968). Crime and punishment an economic approach. Journal of Political Economy, 76(2), 169-217.

Cusson, M., & Pinsonneault, P. (1986). The decision to give up crime. En D. B. Cornish & R. V. Clarke, (editors), The Reasoning Criminal, 72-82. Springer.

Laub, J. H., & Sampson, R. S. (2001). Understanding desistance from crime. Crime and Justice: A Review of Research, 28, 1-69.

Laub, J. H., Nagin, D. S., & Sampson, R. J. (1998). Trajectories of change in criminal offending: good marriages and the desistance process. American Sociological Review, 63(2), 225-238.